¿Te despidieron? Una guía práctica para el primer día (y los que siguen)

Perder el empleo puede sentirse como el fin del mundo, pero ese primer día puede ser un punto de inflexión hacia algo mejor. Así que hicimos una guía práctica para ti que te ayudará a navegar esta ola de incertidumbre y convertir este revés en un trampolín hacia algo mejor.
Lo primero es lo primero: respira
Sé que suena a consejo de coaching barato, pero en serio: respira. Es normal que tengas un revoltijo de emociones ahí adentro y que pases los primeros 20 minutos repitiéndote "no puede ser, no puede ser".
Está bien sentir coraje, tristeza, o incluso alivio (sí, a veces pasa). Lo importante es no quedarte ahí paralizado. Date unos minutos, pero luego ponte en modo acción.
Haz inventario práctico
Antes de entrar en pánico, siéntate y apunta:
¿Cuánto dinero tienes disponible?
¿Quién está en tu red de contactos? (familia, amigos, ex colegas)
¿Qué habilidades tienes que se puedan monetizar rápido?
¿Tienes equipo para trabajar desde casa?
No es para asustarte, es para darte claridad y saber qué acciones tomar para poder resolver de forma óptima.
Conoce tus derechos (en México, claro)
Aquí viene la parte legal que muchos ignoran, pero que puede hacer la diferencia entre salir raspado o salir con dignidad económica:
Si fue despido injustificado tienes derecho a:
- Indemnización (tres meses de salario)
- Prima de antigüedad
- Salarios caídos
- Prestaciones proporcionales: vacaciones, aguinaldo, prima vacacional
Mi consejo: revisa tu contrato laboral y consulta la página de la Secretaría del Trabajo (STPS). No te dejes intimidar por frases como "por mutuo acuerdo" si tú no estuviste de acuerdo.
Actualiza tu CV, sin prisa pero con ritmo.
No necesitas rehacer todo tu currículum el primer día, pero sí dale un vistazo rápido. ¿Está actualizado con tu último puesto? ¿Refleja tus logros más recientes?
Y ya que estás, actualiza tus redes profesionales. Cambia tu estatus a algo como "Profesional en búsqueda de nuevas oportunidades" o "Disponible para proyectos inmediatos". No hay nada de qué avergonzarse.
Activa tu red, sin pena
Esto es lo más difícil para muchos, pero también lo más efectivo. No tienes que contar toda la historia. Un mensaje sencillo funciona:
"Hola [nombre], espero que estés bien. Te comento que hoy empecé mi búsqueda de trabajo. Si sabes de algo que pueda encajar con mi perfil, te lo agradecería muchísimo. ¡Un abrazo!"
Hay personas que logran conseguir entrevistas en las primeras semanas solo por animarse a mandar mensajes así. La gente genuinamente quiere ayudar, solo necesita saber que necesitas ayuda.
Explora opciones (OCC y más allá)
Obvio, métete a OCC y configura alertas para tu área. Pero también:
Busca en grupos de Facebook de tu industria
Checa las páginas de empresas que te interesan
Considera trabajos freelance mientras encuentras algo fijo
La idea es tener varias líneas de pesca en el agua.
Organiza tus finanzas
Siéntate con una calculadora y haz cuentas realistas:
Gastos fijos: renta, servicios, comida básica
Gastos que puedes pausar: suscripciones, entretenimiento, comidas fuera
¿Cuánto tiempo puedes aguantar sin ingresos?
Establece una rutina amigable para el momento
El error más grande es pasarse 12 horas diarias buscando trabajo. Te vas a quemar y vas a mandar CVs genéricos que nadie va a leer.
Mejor intenta algo así:
- Mañana (2-3 horas): Buscar vacantes, personalizar aplicaciones
- Tarde: Networking, llamadas, mensajes
- Noche: Descanso, ejercicio, tiempo para ti
También puedes ponerte ciertas metas, por ejemplo: 5 postulaciones bien hechas por día.
Practica para las entrevistas
Van a preguntarte por qué saliste de tu trabajo anterior. Ten una respuesta preparada que sea honesta pero no amargada. Algo como:
"La empresa decidió reestructurar y mi posición fue eliminada. Después del shock inicial, lo veo como una oportunidad para encontrar un lugar donde pueda aportar más y crecer profesionalmente."
Practica frente al espejo. En serio, funciona.
Cuida tu cabeza
Este punto no es negociable. Buscar trabajo es estresante, y hacerlo desde la desesperación o la depresión no funciona.
Habla con amigos, familiares, o hasta con un psicólogo si lo necesitas. Haz ejercicio, aunque sean 20 minutos de caminata. Come bien. Duerme lo suficiente.
Recursos adicionales para el desempleo
- STPS: cursos gratuitos y orientación laboral
- SECTEI / IMSS: algunos estados ofrecen capacitación gratuita o redes de apoyo.
- Gobierno: algunos estados tienen bolsas de trabajo locales
La verdad sobre lo que viene
No te voy a mentir con frases motivacionales baratas. Va a haber días difíciles. Vas a recibir ofertas rechazadas que te van a doler. Vas a tener momentos de "¿qué estoy haciendo mal?"
Pero también hay una realidad: esta puede ser una oportunidad para encontrar algo mejor: sueldo, ambiente, giro laboral o modalidad. Muchas veces estos "finales" son en realidad comienzos disfrazados.
Preguntas que seguro te estás haciendo
¿Cuándo empiezo a buscar? ¿Necesito un "break"? Desde mañana. Está bien que te tomes el resto del día para procesar, pero no más. La inercia es tu enemiga.
¿Qué documentos necesito de la empresa? Todo lo que puedas: carta de despido, finiquito, constancia de empleo, últimos comprobantes de pago. Mientras más tengas, mejor posición legal tienes.
¿Le digo a todo el mundo que me despidieron? A tu círculo cercano, sí. En entrevistas, sé honesto, pero no te victimices. "Reestructuración" o "eliminación de posición" son formas profesionales de decirlo.
¿Debo aceptar el primer trabajo que me salga? Depende de tu situación económica. Si tienes algo de colchón, puedes darte el lujo de ser selectivo las primeras semanas. Si no, a veces hay que tomar algo temporal mientras buscas lo ideal.
Sé que ahorita todo se siente incierto y abrumador. Pero tienes más herramientas de las que crees, y más gente dispuesta a ayudarte de la que imaginas.
El primer día después del despido define mucho de lo que viene. Haz que cuente.