¿Vale la pena quedarte solo por el aguinaldo o sólo es el miedo hablando?

¿Vale la pena quedarte solo por el aguinaldo o sólo es el miedo hablando?

  • Quedarte solo por el aguinaldo puede parecer seguro, pero a veces es solo miedo disfrazado. 
  • El costo emocional de aguantar un trabajo que ya no te hace bien suele ser más alto que cualquier bono. 
  • Si planeas tu salida con estrategia, puedes renunciar sin perder tanto (ni el aguinaldo proporcional). 

Si te dieran un peso por cada vez que has dicho: "Ya casi me voy, pero mejor aguanto hasta diciembre...", probablemente ya no necesitarías ese aguinaldo. 

Y no estás solo. Cada fin de año, esta frase flota como aire acondicionado en muchas oficinas de México. Pero… ¿realmente te conviene seguir en un lugar que ya no te hace bien solo por un bono anual? 

Hoy hablamos de eso: de los miedos que nos frenan, de las decisiones laborales que postergamos por inseguridad… y de cómo encontrar claridad (y paz mental) sin esperar a fin de año.  

¿Qué miedos te detienen de tomar decisiones?

 El miedo a lo desconocido es poderoso. Pero también lo es quedarte por inercia. 

Estos son algunos de los miedos más comunes que nos frenan a la hora de renunciar: 

  • Miedo a no encontrar nada mejor 
  • Miedo a perder estabilidad financiera 
  • Miedo a decepcionar a tu familia o tu jefe 
  • Miedo a arrepentirte después 
  • Miedo a quedarte sin “los beneficios” del fin de año 

Y sí, todos son válidos. No estás exagerando. Pero tampoco tienes que vivir desde ellos. 

Validar tus miedos es sano. Lo que no es sano es dejar que dicten cada una de tus decisiones laborales. 

¿Qué consecuencias emocionales tiene no irte a tiempo? 

 Aguantar solo por el aguinaldo puede parecer “estratégico”… 
Pero en muchos casos es solo posponer lo inevitable. 

Y eso tiene consecuencias: 

  • Agotamiento crónico (burnout que no se cura con vacaciones) 
  • Frustración que se convierte en resignación 
  • Baja autoestima profesional 
  • Sensación de estancamiento 
  • Enojo contigo mismo por no haberte movido antes 

Según una de nuestras encuestas 6 de cada 10 profesionistas en México sienten estrés constante en su trabajo, y uno de los principales motivos para no renunciar es el miedo a perder seguridad económica. Fuente: OCC, 2023 

Pero, si lo piensas bien, ¿qué tan seguro es quedarte en un lugar que te está drenando emocional y mentalmente? 

¿Cómo calcular si realmente te conviene quedarte? 

 

Haz este ejercicio rápido: 

¿Cuánto vale tu aguinaldo? 

Por ley, el aguinaldo equivale a mínimo 15 días de salario si trabajaste el año completo. Fuente: LFT, Art. 87.  

 Si te vas antes de diciembre, te corresponde la parte proporcional

Cabe mencionar, que durante 2024 y lo que va de 2025 se ha planteado aplicar una reforma a este artículo para que el aguinaldo incremente de 15 a 30 días como mínimo. Pero entre si son peras o manzanas, evalúa tus opciones.  

¿Cuánto vale tu bienestar emocional? 

¿Vale la pena seguir más meses en una chamba que te está consumiendo, solo por medio mes de sueldo extra? 

¿Tienes ahorros o puedes empezar a buscar mientras aún tienes ingreso? 

Muchos procesos de reclutamiento tardan semanas. Si empiezas ya, puedes cerrar el año con una nueva oportunidad (y menos angustia). 

A veces, lo que creemos que vamos a ganar, es mucho menos que lo que ya estamos perdiendo. 

¿Qué pasos puedes seguir para renunciar sin perder tanto? 

 Renunciar no tiene que ser sinónimo de caos. Si lo planeas, puede ser una salida tranquila y hasta estratégica. Aquí algunas ideas: 

  • Haz un presupuesto base: calcula cuánto necesitas para vivir 2-3 meses. 
  • Calcula tu finiquito y aguinaldo proporcional. 
  • Actualiza tu CV y empieza a aplicar, incluso si aún no renuncias. 
  • Elige bien tu momento: si puedes, espera a cobrar tu siguiente quincena o bono parcial antes de salir. 

Recuerda: si renuncias ahora o en cualquier otro mes, no pierdes tu aguinaldo completo. Te toca lo proporcional a lo que llevas del año trabajado. 

Lo que sí ganas al salir cuando es momento 

 No todo se trata del dinero. También hay ganancias que no se depositan: 

  • Paz mental y claridad 
  • Recuperar tu motivación 
  • Tiempo y energía para buscar lo que sigue 
  • Cierre emocional de una etapa 
  • Dignidad profesional: decir “esto ya no es para mí” también es avanzar 

Renunciar antes del cierre de año da miedo. Pero quedarte solo por un bono también puede salir caro. 

Si el trabajo ya no te hace bien, el aguinaldo no debería ser lo único que te retenga. Planea tu salida, busca apoyo, haz números… y confía en que hay otros lugares donde vas a estar mejor.  


FAQ 

 

¿Puedo perder el aguinaldo si renuncio en noviembre? 

No. Según la Ley Federal del Trabajo, tienes derecho a la parte proporcional de tu aguinaldo correspondiente al tiempo que hayas trabajado en el año. Si renuncias en noviembre, deben pagarte lo que corresponde de enero a tu fecha de salida. 

¿Qué pasa si me voy antes del fin de año? 

Te corresponde: 

  • Finiquito 
  • Días pendientes de vacaciones 
  • Parte proporcional del aguinaldo 

Read more